lunes, 25 de marzo de 2013



                                               semiología quirúrgica

EXAMEN DEL ABDOMEN


Posición

Abdomen relajado, se realiza con la cabeza y muslos flexionados;  el examinador debe colocarse a la derecha del paciente siempre.



Inspección

-Se comienza con ver  si es simétrico, cilíndrico, y sus respectivas formas: si es globoso, plano o excavado (tamaño)
-Se ve si hay  utilización de los músculos respiratorios
-Presencia de venas distendidas. Signo de cabeza de medusa: en hipertensión portal
-Cicatrices abdominales 
-Cicatriz umbilical
-Aumento de la presión abdominal

Auscultación

Debe auscultarse primero porque la palpación estimula y altera los ruidos intestinales.

Se ausculta: se escucha perístalsis (mezcla y propulsión). Se indica si hay presencia de perístalsis e intensidad y frecuencia de la misma. 
Ø        En el periodo prepandial se ecucha mejor
Ø        Se ausculta mejor en: ángulo de treitz y válvula iliocecal
Ø        Se debe auscultar mínimo 1 minuto fijo en un sitio
Ø        Íleo paralitico: ausencia de ruidos intestinales


Foco placentario: intercambio de sangre con la placenta, se ausculta con la campana

Sufrimiento fetal <120 o >160 lat/min

Palpación
Ø               Se palpa con la cara palmar de la mano 
Ø        Se debe comenzar en el sitio más distal al dolor.
Ø               Se le pide que tosa
Ø        Se realiza unimanual y bimanual

Patologías gastrointestinales

Atresia esofágica: 
·                         el paciente devuelve toda la saliva
·                         Sialorrea
·                     vomito

       Acalasia: 
·                         No hay plexos de Meissner ni de Auerbach  
·                         No hay inervación 
·                         No hay motilidad

   
Hernia hiatal: 
·                         En esta el esófago sale por el hiato diafragmático


     Estenosis pilórica:
·                         Vómitos alimenticios o en proyectil
·                         Abdomen superiormente mas elevado que inferiormente

     
 Obstrucción por debajo de la ampolla de váter:

                Vómito verdoso por la bilis



Obstrucción en la parte baja o distal

            Vómito fecaloide


    
      Invaginación intestinal
Ø      Signo de salchicha: al palpar se siente el colon ascendente en forma de hot dog
Ø      Heces en forma y color de jalea de grosella

     Cáncer de colon 
         Derecho

Ø                      No produce obstrucción instestinal.
Ø             Es la causa más frecuente de anemia en anciano.
Ø 
       
Izquierdo
Ø          Obstrucción intestinal en forma de anillo de servilleta
Ø      En radiografías se ve el signo de mordida de manzana
Ø      Es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en ancianos

No hay comentarios:

Publicar un comentario